Tú y Usted - ¿Qué diferencias hay?
- adelanteespanholonline
- 31 de jul. de 2019
- 2 min de leitura
Atualizado: 1 de ago. de 2019

De tú o de usted. ¿Cómo tratar a otra persona? ¿Cuándo hacerlo? Cuando nos presentan a una persona, o charlamos con otras personas, surge el "inconveniente" de cómo tratar a la misma. Diremos que siempre, y por vicio, el tratamiento debe ser de usted.
No se puede utilizar el tú de forma directa, aunque siempre utilicemos alguna excusa para justificar este tratamiento (es más joven que nosotros, es un empleado de un establecimiento, etc.). No es un comportamiento educado tutear "de forma directa" a una persona que no conocemos.
La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de "usted" hasta que el propio interesado nos indique lo contrario. Y si no lo hace, debemos seguir utilizando el usted siempre.
Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido el tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan. Entre los mayores será fácil que no digan nada acerca del tuteo y prefieran que se les trate de usted.
Tutear no significa ser más moderno o ser más abierto, sino una considerable falta de educación e incluso de respeto hacia la otra persona.
En este tipo de tratamiento no hay sexos, es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido el consentimiento de esa persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento.
Por lo tanto, como hemos explicado anteriormente, evite el tuteo tanto en sus relaciones laborales como sociales, si no se le indica lo contrario.
Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad y similar categoría. Una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, etc. Pero recordamos, que lo más prudente es, siempre, empezar por el tratamiento de usted.
La importancia del Tuteo - chiste

¿Saben la diferencia que existe entre «tu» y «usted»?
Aquí hay un pequeño ejemplo que les ilustrará muy bien esta diferencia.
El director general de un banco se preocupa por un joven director estrella que después de un periodo de trabajar junto a él, sin parar nunca, ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Entonces el director general del banco llama al detective privado del banco y le dice: «Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio». El detective cumple con el cometido, vuelve e informa: «López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar». «!Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso¡». Luego el detective pregunta:»¿Puedo tutearlo, señor?». Sorprendido el director responde:»Si, como no». Y entonces el detective le dice: «Te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tú coche, va a tú casa a almorzar, luego le hace el amor a tú mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar». ¡VIVA LA GRAMÁTICA!

Recomendamos que eches un vistazo en este documento:
Actividades y Ejercicios:
https://docs.google.com/document/d/1q59yJJV_yZrIDutPQuq1PrcZ7qpa4socooO2QB5RM3Q/edit?usp=sharing
Comments