Los Artículos Definidos e Indefinidos
- adelanteespanholonline
- 29 de jul. de 2019
- 2 min de leitura
Atualizado: 6 de ago. de 2019
Los artículos se clasifican en indefinidos y definidos. Las formas de cada grupo varían según el género y el número del sustantivo.
Se usan para:
1) Días de la semana y fechas: El sábado próximo. El 16 de septiembre.
2) Las palabras mes, semana, año: La semana pasada / la próxima semana; el mes que viene, el año entrante.
3) Otras palabras de ubicación de tiempo: El gol vino en el final del partido; En la mitad de la fiesta quiso irse.
4) Ordinales: Es la segunda vez que vengo. Vivo en el sexto piso.
5) Años: Los años 2000 y posteriores - Terminó la carrera en el 2003.
6) Festividades (en otros casos es opcional): El comienzo de oración: La Pascua tiene carácter religioso.
7) Décadas y años "abreviados": En los 70 actuaron las Madres de la Plaza de Mayo. Nació en el 79.
8) Horas: Son las nueve horas. Es la una de la tarde. Nos vemos a las diez y media.
Importante: Cuando no mencionamos el sustantivo, UN se convierte en UNO.
Ejemplo: ?Tienen helados? ?Me da UNO de fresa?
Contraciones con preposiciones:
Después de las preposiciones A y DE, el artículo EL forma con ellas una sola palabra:
a+el = al
¿ Puedes bajar un momento AL supermercado?
de+el = del
¿ Vuelvo DEL supermercado?
Con nombres propios, el artículo y la preposición no se unen.
Mañana me voy a El Cairo.
Esta noticia es de El País. Un periódico muy serio.
Cuando tenemos que usar el artículo con un sustantivo femenino singular que empieza por la -a tónica (con acento), usamos el/un si no hay otras palabras entre el artículo y el sustantivo:
el agua, un águila, el ala, el alma, un arma, el área, el arte, un aula, un ave, el hada, el hambre
Pero cuando estos sustantivos son femeninos y, por tanto, en todos los otros casos concuerdan en femenino:
Con adjetivos y otros determinantes: El agua fresca, Un hambre tremenda, Esa águila, Algunas armas.
Con artículos en plural: Las águilas, las artes, unas aulas.
Con artículos en singular separados del sustantivo: La última águila, la misma arma, una gran aula.
EL ARTÍCULO LO NEUTRO
1. ‘Lo’ nunca acompaña a ningún nombre porque todos los sustantivos en español solo son de género masculino o femenino.
2. Podrás encontrar el artículo neutro lo delante de un adjetivo, un adverbio, un sintagma preposicional o de una oración de relativo con ‘que‘.
“Lo bonito”. “Lo antes posible”. “Lo de hoy”. “Lo que te dije”.
3. ‘Lo’ puede acompañar a un adjetivo en género masculino o femenino.
“Lo pequeño”, “lo pequeña” “Lo malo”, “lo mala” “Lo bueno”, “lo buena”.
4. Lo + adjetivo hace referencia al concepto que ese adjetivo expresa. También puede expresar ‘cantidad’.
‘Lo bueno es beber dos litros de agua’. (Es saludable beber dos litros de agua). ‘Llevo lo justo para comprar el pan’. (Llevo la cantidad de dinero necesaria para comprar el pan).
5. En otras ocasiones, podrás escuchar o leer la estructura ‘lo de + nombre’, utilizada cuando se nombra a algo o a alguien de forma indirecta y que se supone que los hablantes conocen.
‘Siento mucho lo de Andrés’. (Siento mucho lo que le pasó a Andrés). ‘Me enteré de lo de tu padre’ (Me enteré de lo que le pasó a tu padre).
Fuente Lo Neutro: Practica Español (Sandra Municio)
Ejercicios
Comments